Si estás leyendo esta publicación significa que tu sitio web está corriendo con una versión antigua de PHP. No estás solo, la versión 5.3 de PHP es usada por el 31.1% de todos los sitios web y la versión 5.4 es usada por el 29%.
Ambas versiones de PHP junto con la versión 5.5 han alcanzado el fin de su vida útil y no se les dará más actualizaciones de seguridad. Esto significa que estás en un gran riesgo de seguridad!
Para que Joomla! funcione se necesitan por lo menos tres programas: Interprete PHP (que es el lenguaje que predomina en el desarrollo de Joomla!), MySQL y Apache que es el encargado de proveer los diferentes servicios propios de la web.
Para esta guía estaré usando XAMPP como sistema de servidor local y para ello es necesario tener activados los servicios básicos del mismo: Apache, MySQL y PHP. Para mayor detalle sobre la adquisición e instalación de XAMPP visita el artículo “Servidor local con XAMPP” en esta misma edición.
Mencionar el tema de los Web Service seguramente emocionará a muchos desarrolladores, pero si lo que deseamos es consumir su resultado ¿cómo lo podemos hacer de una forma sencilla? ¿será que con la poca experiencia o conocimiento que tengo puedo aprovechar dicha información? La respuesta es Sí, veamos cómo lo podemos hacer.
Existen dos opciones para instalar Joomla en un servidor web, cada una tiene sus puntos a favor y en contra. En una de ellas, en unos cuantos clics por aquí y por allá, se puede tener disponible el sistema completo sin mayor complicación; en la segunda es preciso realiza un proceso de carga y configuración de archivos como se indicó en la instalación en un servidor local.
Joomla! incorpora un sistema de búsqueda desde hace mucho pero es a partir de la versión 2.5 en la que se añade la búsqueda inteligente o Smart Search. Ambas están incluidas en el núcleo, es decir, no es necesario instalar extensiones de terceros para disfrutar de ellas.
En este artículo vemos sus ventajas e inconvenientes, cómo activarla paso a paso, averiguar qué búsquedas realizan los navegantes en nuestro sitio web así como algunas otras opciones disponibles.
Seguro que conoces el problema: quieres armar un sitio y buscas plantillas para Joomla y no encuentras ninguna que te guste. Pero hay un montón de plantillas gratuitas en HTML/CSS. En este artículo te voy a explicar como modificar una plantilla común para que funcione en Joomla!
En el grupo de Facebook “Joomla! en español” ha habido en los últimos tiempos algunas preguntas sobre LESS, qué es y cómo se usa. Yo descubrí LESS el año pasado y ¡me cambió la vida! LESS trae muchas cosas que uno conoce de la programación y que extraña cuando crea hojas de estilo CSS: variables, funciones, parámetros… En este artículo hago una pequeña introducción a LESS y muestro algunos ejemplos de como se usa.
Hace unos días me ofrecí a traducir este artículo de la Magazine en inglés: "Adding Fields to com_content The Smart Way", escrito por Don Cranford. Mientras lo traducía, me dí cuenta de que faltaban partes para que la explicación fuera "redonda", así que decidí instalar el plugin y usarlo para poder agregar más informaciones al artículo.
Lo que ofrece el plugin es una forma simple de agregar campos adicionales sin necesidad de instalar extensiones gigantescas a Joomla!. Claro que para hacer un plugin o incluso para usar el de Don Cranford hay que tener conocimientos de programación.
Todo desarrollador de plantillas busca siempre ir mejorando su forma de trabajo: optimizar pasos, reducir los tiempos, automatizar acciones.
En los últmos años han aparecido muchas herramientas que nos ayudan en esto. El problema, como siempre, es aprender a usarlas. En este artículo les quiero presentar a gulp, un ejecutador de tareas que podemos integrar en el desarrollo de plantillas.
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://magazine.joomla.org/