Escrito por Jacques Rentzke | Traducido por Andrea Kekán
El Joomla! Community Magazine (JCM) no podría existir sin los miembros de la comunidad Joomla! que comparten de forma voluntaria sus conocimientos y su tiempo.
Escrito por Jacques Rentzke | Traducido por Andrea Kekán
El Joomla! Community Magazine (JCM) no podría existir sin los miembros de la comunidad Joomla! que comparten de forma voluntaria sus conocimientos y su tiempo.
En enero tuve la oportunidad de participar de tres días intensos de colaboración y voluntariado para la gestión del proyecto Joomla!. Desde el punto de vista de un terráqueo, llegué el viernes a Londres y volví el martes a Oviedo. Sin pausa, fueron 3 días de trabajo continuo, aprovechando al máximo el tiempo disponible. En un solo lugar, pudimos resolver temas propios de cada equipo y coordinar tareas que afectan a varias áreas. En este periodo, sumamos al proyecto el trabajo contribuido continuo de 37 voluntarios durante jornadas maratónicas de 10-12 horas. Un tiempo precioso que cada uno pudo sumar a Joomla!, restando del ocio, la vida familiar o del trabajo diario.
Escrito por Rowan Hoskyns Abrahall - Traducido por Andrea Gentil
El primer Super Sprint de Joomla! se llevó a cabo en el CitizenM Bankside de Londres el fin de semana del 21 al 23 de enero de 2017. Contamos con asistentes de 15 países (Alemania, Canadá, Dinamarca, Eslovaquia,España, Grecia, India, Irlanda, Malasia, Países Bajos, San Martín ( Francia - Colectividad de Ultramar), Suecia, Suiza, Reino Unido y EE.UU.), un total de 37 asistentes con 6 equipos oficialmente representados.
Hay un inumeroso grupo de personas que tienen una idea, un proyecto privado, colectivo con muchas iniciativas que pueden cambiar la conducta, pueden educar haciendo un bien común, pero no tienen las herramientas necesarias para compartir su material de trabajo en la red y darlo a conocer al mundo.
Nosotros como comunidad dentro de nuestros Objetivos podemos aportar a la democratización digital de poder dar a conocer esta excelente herramienta de desarrollo web. Promover el uso de tecnologías libres (software) y en particular Joomla!, dando apoyo y soporte a los usuarios de latinoamérica. Apoyando tanto a sus miembros como al resto de la sociedad, ya sean particulares, empresas, centros formativos, organizaciones o entidades públicas. Realización de actividades culturales, formativas, comunicativas, lúdicas y artísticas relativas al uso de Joomla! y otros softwares relacionados.
Cerramos 2016 con muchas novedades en Joomla! y con grandes expectativas de las nuevas versiones ¿qué esperamos de Joomla! en 2017?
En el inicio de 2017 miramos las estadísticas de la Revista de la Comunidad Joomla en el 2016. Este artículo es el primera de dos partes.
En estos días parece que en la redes sociales, sólo se publican comentarios negativos. Si se lanza una iniciativa nueva, aparecen críticas negativas acerca de porqué se hace y porque no se hizo otra cosa. También, hay quién apunta a señalar lo que falta para completarlo y que sin eso no sirve para nada. Si se decide no avanzar con una idea, solo se puede decir que era una mala idea. Estos comentarios son creados sin pensar, producto de elaborar una crítica en 5 minutos, y volcadas para siempre en los medios sociales. Sin considerar el tiempo y esfuerzo de los voluntarios, quienes en su escaso tiempo libre, colaboran con el proyecto.
Pasaporte en mano, boleto aéreo, equipaje listo, mucha ilusión y expectativa. Así comencé a vivir la -JWC16-. Un viaje de aproximadamente 8 horas desde ciudad de Guatemala, pasando por Houston con destino final a Vancouver. Eran aproximadamente las 8:40 p.m. cuando el avión finalmente aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Vancouver (YYZ), la emoción crecía con cada momento, la expectativa era grande. Luego de pasar por los respectivos trámites en aduana y escuchar el grato sonido de “bienvenido a Canadá”, tomé un taxi rumbo al hotel que sería sede de la conferencia. Al llegar al hotel realicé el respectivo check-in y a pesar del cansado viaje, dejé mi habitación y emprendí el rumbo al lugar donde se desarrollaba la bienvenida y pre-conferencia. Es aquí donde el ser parte de una comunidad toma sentido, al momento de llegar comencé a ver caras conocidas, Joomlers disfrutando de buena música, amenas charlas, comida y bebidas. Recuerdo que uno de los primeros en saludarme y darme la bienvenida fue Roonie Christensen, seguido de otros conocidos en la comunidad. Claro, después de un día largo era hora de un buen descanso.
Desde 2014 la comunidad Joomla! en España viene realizando al menos 2 JoomlaDay al año y 2016 no podía ser el año que rompiera esa racha. Así que nada más empezar el curso escolar en septiembre, nos pusimos manos a la obra para poner a Granada en el centro de la comunidad.
Trabajar en equipo es una situación que debe ocurrir en todos los aspectos de nuestra vida, aunque hacer que este trabajo ocurra en "comunidad" donde el objetivo es un tanto más abstracto, es complicado pero a la vez muy gratificante. Entendemos por comunidad, el trabajar en busca de un mismo objetivo, donde el beneficio de todos los participantes debe ser lo primordial y en el caso particular de lo relacionado a Código Abierto, compartir el conocimiento para que el receptor haga un buen uso de las herramientas y a su vez invitarlo a que comparta su conocimiento con alguien más.